Ulcera neuropática

El denominado “mal perforante plantar” del diabético corresponde al siguiente proceso:

  • A Ulcera isquémica.
  • B Ulcera neuropàtica.
  • C Ulcera estásica.
  • D Ulcera hipertensiva.
  • E Neuroartropatía de Charcot.

B. Ulcera neuropática.

Entre las diferentes manifestaciones de la neuropatía diabética se encuentra la úlcera neuropática, clásicamente denominada “mal perforante plantar” debida a cambios tróficos que suelen aparecer en entidades como tabes, diabetes y lepra.

Hoy día suele hablarse de úlcera neuropática del diabético siempre que nos referimos a aquella que aparece en la planta del pie (generalmente, el antepie y de forma preferente en la cabeza del primer metatarsiano) y que se caracteriza por ser indolora y sangrante.

La úlcera estásica está ligada a insuficiencia venosa y asienta en el tercio inferior de la pierna (cara interna).

Por otra parte, la úlcera isquémico-hipertensiva de Martorell está ligada a la hipertensión, aparece en la pierna, suele ser múltiple, dolorosa y más frecuente en mujeres.

Finalmente, la neuroartropatía de Charcot, aunque suele acompañarse de úlcera neuropática, es un cuadro con unas características bien definidas (destrucción progresiva de las articulaciones tarsiana, tarsometatarsiana y metatarsofalángica). Esta lesión puede asimismo aparecer en enfermedades como sífilis terciaria (donde se describió por primera vez), lepra y siringomielia, entre otras. Suelen asociarse a esta entidad el hundimiento de la cúpula plantar y el llamado “pie cúbico”.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.