Autor: Malestar
Los efectos anabólicos propiamente dichos de la insulina a nivel hepático son dos. Señálelos: A Incremento de la síntesis de glucógeno. B Disminución de la cetogénesis. C Incremento de la síntesis de ácidos grasos. I Disminución de la glucogenolisis. E Disminución de la gluconeogénesis. A y C. …
La acupuntura no es una terapia del tipo hágalo usted mismo En Estados Unidos, los acupuntores utilizan, por lo general, dos sistemas distintos. Los de la zona oeste del país siempre preguntan sobre el historial clínico, el programa del tratamiento actual, cualquier posible complicación o síntoma que uno …
La localización más frecuente de los adenomas insulinosecretores es una de las siguientes zonas del páncreas: A Cabeza. B Cuerpo. C Cola. D Proceso uncinado. E Istmo. C. Cola. El 33% de los adenomas insulares se localizan en la cola del páncreas. El resto de la distribución …
En relación a los anticuerpos antiislotes (ICA), ¿cuál de las afirmaciones siguientes es falsa? A Los ICA son del tipo IgG. B Están presentes en un altísimo porcentaje en el momento del diagnóstico de la diabetes juvenil. C Van disminuyendo progresivamente al paso de los años, desapareciendo en …
Es una anomalía metabólica que consiste en una distribución patológica de la grasa subcutánea. Se trata de personas que presentan un adelgazamiento extraordinario en la mitad superior del cuerpo, especialmente de la cara, mientras que su mitad inferior conserva la grasa normal o aun ofrece un aumento de …
La presencia en un diabético de pancreatitis, lipemia retinalis, xantomas eruptivos, dolor abdominal y hepatoesplenomegalia constituyen los signos clínicos del siguiente cuadro: A – Síndrome de Mauriac. B – Cetoacidosis alcohólica. C – Hipertrigliceridemia familiar. D – Lipemia diabética. E – Acidosis láctica. D. Lipemia diabética. La lipemia diabética (“chylomicron …
La administración parenteral de fructosa (levulosa) por vía parenteral puede producir algunos de los siguientes efectos metabólicos indeseables: A Cetoacidosis e hipertrigliceridemia. B Hipoglucemia grave y neuroglucopenia. C Hiperoxaluria y litiasis renal. D Hiperuricemia y acidosis láctica. E Acidosis urémica e hipercaliemia. D. Hiperuricemia y acidosis láctica. …
Veamos dos de las lesiones cutáneas en la diabetes más frecuentes, la piel cérea y el escleredema, así como sus síntomas y tratamiento. Las lesiones cutáneas en la diabetes afectan a un 45% de pacientes PIEL CEREA Y RIGIDEZ ARTICULAR Se observa en un 30% de los pacientes jóvenes (edad …
Proteínas en polvo para desayunar, para cenar…; éste es el menú de moda para todos los que quieren adelgazar o perder peso. Las proteínas en polvo se han multiplicado en los últimos años. En polvo, en sopa, en crema, al café, al chocolate; se venden en las farmacias sin receta. …
La diabetes mellitus es una enfermedad antigua, quizá tanto como el propio hombre, pues ya era conocida por los antiguos chinos e hindúes y es mencionada en el papiro de Ebers, libro egipcio en el que se encuentran tratamientos para numerosas enfermedades (1.500 años a. C.) y en el que se …