La hipertensión arterial constituye un factor de riesgo cardiovascular de primer orden. ¿Qué relación tiene con la diabetes mellitus? A – Ninguna. B – La hipertensión es tan frecuente en diabéticos, como en no diabéticos. C – En los diabéticos, la hipertensión es doblemente frecuente que en los …
La “fibra dietética” representa el esqueleto residual de las células vegetales que resisten la digestión de los enzimas humanos. La mayoría de los componentes de la fibra son carbohidratos no aprovechables. ¿Cuál de los componentes siguientes se emplea no sólo en el freno de la hiperglucemia postprandial sino …
La obesidad se acompaña de alguna (s) de las siguientes alteraciones metabólicas: A – Intolerancia a la glucosa. B – Hiperinsulinemia. C – Resistencia insulínica. D – Hiperlipidemia o hiperuricemia. E – Todas las anteriores. E. Todas las anteriores. Todas estas alteraciones pueden presentarse en el obeso y …
Pueda ser que el dolor en los huesos no exista, sino que se confunde con el dolor de las articulaciones; pero, para el que los padece este detalle no tiene importancia, lo relevante es que el dolor está ahí y lo sienten “como si fuera en los huesos”. …
El betanecol es un medicamento que se maneja en el tratamiento de la neuropatía diabética. Señale de los siguientes tipos de neuropatías aquella para la que está indicado principalmente: A – Polineuropatía periférica. B – Gastroparesis diabeticorum. C – Disfunción vesical neuropàtica. D – Ulcera neuropàtica. E – …