Autor: Malestar
La tríada “diabetes mellitus”, hiperpigmentación de la piel y hepatomegalia, especialmente coexistiendo con cardiopatía e hipogonadismo, debería sugerir el siguiente diagnóstico: A Síndrome Sheehan. B Enfermedad de Addison. C Hemocromatosis. D Glucagonoma. E Porfiria cutánea tarda. C. Hemocromatosis. La hemocromatosis es una enfermedad caracterizada por depósito de …
¿Qué significado clínico tiene la determinación de la hemoglobina glicada en el diabético? A Es un índice integrado del control glucémico a largo plazo. B Es un índice integrado del control glucémico a corto plazo. C Expresa el grado de anemia en el paciente sin nefropatía diabética. D …
La determinación de la hemoglobina glicada (HbAlc o HbA,) ha encontrado utilidad en diabetología para alguno (s) de los siguientes fines: A – Control estricto en la embarazada diabética y en el recién nacido de madre diabética. B – Sistema para evaluar la patogenia de las “complicaciones” vasculares …
La hepatomegalia puede presentarse en un diabético como expresión de un hígado graso (esteatosis hepática) o de una glucogenosis hepática secundaria. ¿En cuál de las siguientes entidades aparece una hepatomegalia por glucogenosis? A Diabetes pancreática calculosa. B Diabetes no insulinodependiente en adultos obesos. C Diabetes más alcoholismo. D …
Uno de los fármacos siguientes no está indicado en el tratamiento inicial de la hipertensión arterial en el diabético: A – Diuréticos tiazídicos. B- Beta-bloqueantes. C – Prazosín. D – Hidralacina. E – Inhibidores del enzima conversiva de la angiotensina I. D. Hidralacina. El “Working Group on Hypertension …
De los siguientes signos, ¿cuál (es) de ellos define (n) de forma característica la cetoacidosis diabética? A Coma. B Hipercetonemia. C Disminución de la osmolaridad plasmática. D Disminución del lactato sanguíneo. E Todas son ciertas. B. Hipercetonemia. La cetoacidosis diabética es una complicación aguda de la diabetes mellitus …
No existe evidencia de que la inmunocompetencia esté alterada en el diabético. Los mecanismos defensivos en el diabético operan normalmente siempre que el tratamiento sea correcto. Ahora bien la situación es diferente cuando existe una descompensación metabólica de la diabetes. ¿Cuál (es) es (son) el (los) factor (es) …
Una catarata consiste en cualquier opacificación del cristalino que va desde un punto localizado hasta una pérdida total de la transmisión de la luz. Las “sugar cataracts” constituyen un grupo de cataratas en las que el factor esencial parece ser la existencia de una alta concentración de ciertos …
El hallazgo de glucosuria sin hiperglucemia, glucosuria constante con escasa fluctuación relacinada con la alimentación, prueba de tolerancia oral a la glucosa normal o plana, presencia de una sustancia reductora como la glucosa en orina y almacenamiento y utilización normal de los carbohidratos corresponde al siguiente cuadro clínico: …
Señale tres problemas que relacionan la diabetes y la presión intraocular: A – Glaucoma simple crónico. B – Hipotonía ocular. C – Oftalmoplejía diabética. D – Glaucoma secundario a hemorragia vitrea y rubeosis iridis. E – Hipema. A, B y D. Glaucoma simple crónico; hipotonia ocular y glaucoma secundario a hemorragia vitrea …