Autor: Malestar
El concepto de “índice glucémico”, introducido en la elaboración de la dieta del diabético, se basa en la siguiente idea: A La glucosa produce más hiperglucemia que el almidón. B La dieta rica en carbohidratos mejora la tolerancia a la glucosa. C Clasificación de los alimentos según su …
Cómo influye el carácter permanente de la diabetes en la dieta Este hecho plantea un doble problema. En primer término, obtener del diabético la convicción de que, a pesar de todo lo negativo que significa, es necesario ajustarse al régimen. En segundo término valorar toda la circunstancia de …
La incidencia de diabetes infantil (tipo I) es más marcada en uno de los siguientes países: A- Japón. B- Israel. C – Estados Unidos. D- Suecia. E – Finlandia. E. Finlandia. La incidencia de diabetes infantil (número de casos nuevos en un año por 100.000 habitantes en la …
Algunos diabéticos no insulinodependientes presentan al ser tratados con cloropropamida e ingerir bebidas alcohólicas el denominado “efecto antabús”. ¿A qué se debe dicho efecto? A Acumulación de prostaglandinas. B Descarga de histamina. C Incremento de acetaldehido en plasma. D Producción de encefalina. E Excesiva producción de ácido acético. …
De los siguientes compuestos, ¿cuál goza de mayor poder edulcorante? A Aspartamo. B Dulcitol. C Ciclamato. D Sorbitol. E Sacarina. Sacarina. La sacarina (imida del ácido o-sulfobenzoico) fue descubierta casualmente en 1879, y es unas 200-700 veces más dulce que la sacarosa, cuyo dulzor estándar de referencia es …
Concepto de Hipotensión arterial. La presión arterial por debajo de las cifras normales es posible que se presente de modo transitorio durante varias enfermedades infecciosas y en algunos estados patológicos de las glándulas suprarrenales; pero también pudiera tratarse de un hecho permanente en ciertos individuos delgados, de musculatura …
Si hablamos de historia de la diabetes, debemos hacerlo de la búsqueda de un agente terapéutico que permitió, en 1918, el descubrimiento de las propiedades hipoglucemiantes de las guanidinas y de uno de sus derivados, la neosintalina. Esta sustancia no pudo ser utilizada por su acción tóxica sobre hígado …
CAUSAS DE HISTOPLASMOSIS Es una enfermedad producida por un hongo: el «histoplasma capsulatum», que suele desarrollarse como parásito en diversos mamíferos y de ellos puede transmitirse al hombre por contacto directo a través de la piel. Este hongo se localiza en el interior de las células de la …
¿Qué tipo de hiperlipidemia es más frecuente en la diabetes mellitus? A – Hipercolesterolemia. B – Hiperquilomicronemia. C – Hipertrigliceridemia. D – Hiperlipidemia mixta. E – Hipercolesterolemia homozigota. C. Hipertrigliceridemia. La anomalía lipidica más común en la diabetes es la hipertrigliceridemia causada, generalmente. por aumento de los triglicéridos …
¿Cuáles son las secuelas bioquímicas y/o clínicas de la hipertrigliceridemia en la diabetes intensamente descompensada? A Suero lechoso. B Pancreatitis aguda. C Lipemia retinalis. D Pseudohiponatremia. E Todas las anteriores. E. Todas las anteriores. La deficiencia grave de insulina se complica a menudo con hipertrigliceridemia. Secuelas clínicas …