Autor: Malestar
La diabetes mellitus es una enfermedad universal, de reparto relativamente uniforme por todos los Continentes. Son muchos los estudios sobre los factores más influyentes en la aparición de la diabetes. El estudio de su morbilidad ha variado mucho en los últimos decenios, dependiendo del criterio empleado, ya que puede ser mínima, …
Dentro de las enfermedades musculares, es decir, enfermedades de los músculos del ser humano, hemos de considerar tres grandes grupos: La atrofia muscular mielopática, que incluye un grupo de enfermedades en las que los músculos van atrofiándose progresivamente, como consecuencia de una degeneración de las células del asta …
Home » Diabetes » Las alteraciones coronarias en los diabéticos Las alteraciones coronarias en los diabéticos Por admin el noviembre 2, 2013 en Diabetes Las alteraciones coronarias en los diabéticos constituyen la causa más frecuente de mortalidad en estos pacientes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta? A Las coronariopatías …
La laringe es un órgano situado en el cruce de las vías respiratorias y las vías digestivas. Su misión principal es la de impedir que las substancias o cuerpos que ingresan con destino al estómago puedan desviarse e irrumpir en la tráquea. Dicha misión la realiza la laringe …
La vitrectomía es una operación paliativa que está indicada en alguna (s) de las siguientes situaciones: A Hemorragias vitreas prolongadas. B Desprendimiento de retina. C Distorsión macular. D Catarata unilateral. E Presbiopía insulínica. A, B y C. Hemorragias vitreas prolongadas; desprendimiento de retina y distorsión macular. En …
La urografía intravenosa debería realizarse en el paciente diabético en alguna(s) de las siguientes situaciones: A Sospecha de reflujo. B Infección recurrente del tracto urinario. C Diagnóstico de necrosis papilar renal. I) Calculosis renal, hematuria franca o microscópica y presencia de cilindros hemáticos (glóbulos rojos) en la orina. …
La producción hepática de glucosa en ayunas es debida principalmente a uno de los siguientes procesos: A Glucogenolisis muscular. B Gluconeogénesis. C Glucogenolisis hepática. D Inhibición de la biosíntesis de glucógeno. C. Glucogenolisis hepática. El mantenimiento de los niveles de glucosa en ayunas es el resultado del equilibrio …
La pelagra o “enfermedad de la rosa” es una afección descubierta por el español doctor Casal. Se presenta de modo endémico en los países mediterráneos y en América del Norte, sobre todo en las edades de veinte a cuarenta y cinco años. Es más corriente en las mujeres. …
La insensibilidad ante la hipoglucemia puede aparecer en algunos pacientes diabéticos afectos de una de las siguientes entidades: A – Fibrosis quística pancreática. B – Neuropatía sudomotora (anhidrosis). C – Neuropatía autonómica. D – Encefalopatía diabética. E – Hígado graso. C. Neuropatía autonómica. Los pacientes con neuropatía autonómica …
La neuroartropatía de Charcot (“Charcot joint”) puede ser una manifestación del llamado “pie diabético”. Señale con qué otra (s) enfermedad (es) de las siguientes debe hacerse un diagnóstico diferencial: A – Sífilis terciaria. B – Siringomielia. C – Lepra. D – Mielodisplasia. E – Todas son ciertas. E. …