¿Qué produce la deficiencia de insulina?

La deficiencia absoluta de insulina produce en el ser humano todos los efectos señalados, excepto uno. ¿Cuál es?

A Hiperglucemia.

B Incremento de la cetogénesis.

C Balance positivo de nitrógeno.

D Aumento de gluconeogénesis.

E Disminución de la tolerancia a la sobrecarga oral de glucosa (OGTT).

 

C. Balance positivo de nitrògeno.

Los efectos metabólicos de la insulina consisten en controlar la glucosa sanguinea en todas sus direcciones (biosíntesis de glucógeno, lipogénesis, estímulo de la glucolisis), inhibir la lipolisis, estimular la biosíntesis proteica y facilitar el transporte de determinados cationes (k+), a través de la membrana.

La insulina, por tanto, debe considerarse como una hormona eminentemente anabólica. Se explica que la deficiencia insulínica aguda (cetoacidosis diabética) constituya un cataclismo metabòlico.

Las consecuencias metabólicas de la deficiencia absoluta de insulina son las siguientes:

  • 1 Disminución de la tolerancia a la glucosa.
  • 2. Hiperglucemia y glucosuria.
  • 3. Disminución de las reservas de glucógeno.
  • 4. Disminución de la oxidación de la glucosa, con el consiguiente descenso del cociente respiratorio (C02/02).
  • 5. Aumento de la gluconeogénesis.
  • 6. Lipolisis con el subsiguiente incremento de la cetogénesis.
  • 7. Balance negativo de nitrógeno.

La deficiencia de insulina se traduce por un aumento del catabolismo protéico, lo que conduce a un nitrógeno urinario aumentado originando un balance negativo.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.