De los siguientes medicamentos, solamente uno es hiperglucemiante; el resto son hipoglucemiantes: A – Fenilbutazona. B – Sulfonamidas. C – Beta-bloqueantes adrenérgicos. D – Inhibidores de la mono-amino-oxidasa (IMAO). E – Glucocorticoides. E. Glucocorticoides. Los glucocorticoides (hidrocortisona y derivados) incrementan el “out put” vía gluconeogénesis al desplazarlas de …
Uno de los siguientes métodos de laboratorio no determina la hemoglobina glicada: A Cromatografía en microcolumna. B Cromatografía en macrocolumna. C Glucosa-oxidasa. D Cromatografía líquida de alta presión (HPLC). E Electroforesis en agar-gel. C. Glucosa-oxidasa. Diversos métodos para determinar la HbAj se han desarrollado en los últimos …
Las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas son llamadas así porque carecen de conducto excretor, y vierten directamente sus productos específicos, llamados hormonas, en la sangre. La finalidad primordial de las hormonas, y por consiguiente de las glándulas de secreción interna, es la de establecer una correlación …
¿En qué afección específica del diabético tiene la aplicación el cisapride? A – Oftalmopejía diabética. B – Anhidrosis diabética. C – Gastroparesis diabeticorum. D – Edema neuropático. C. Gastroparesis diabeticorum. El cisapride estimula la motilidad gástrica facilitando la liberación de acetilcolina en el plexo mientérico. En contraste con …
Toda diabetes representa un estado de hipoinsulinemia, sea absoluta (por insuficiencia pancreática) o relativa (por factores de contrarregulación). Pero el tratamiento consiste, esencialmente, en compensar esa deficiencia sobre todo para sobrellevar la carga metabólica normal, que deriva de las gestiones dietéticas y de la situación biológica que se …