Historia de la diabetes

Si hablamos de historia de la diabetes, debemos hacerlo de la búsqueda de un agente terapéutico que permitió, en 1918, el descubrimiento de las propiedades hipoglucemiantes de las guanidinas y de uno de sus derivados, la neosintalina. Esta sustancia no pudo ser utilizada por su acción tóxica sobre hígado …

Histoplasmosis

CAUSAS DE HISTOPLASMOSIS Es una enfermedad producida por un hongo: el «histoplasma capsulatum», que suele desarrollarse como parásito en di­versos mamíferos y de ellos puede transmitirse al hombre por contacto directo a través de la piel. Este hongo se localiza en el interior de las células de la …

Hipertrigliceridemia

¿Qué tipo de hiperlipidemia es más frecuente en la diabetes mellitus? A –     Hipercolesterolemia. B –     Hiperquilomicronemia. C –     Hipertrigliceridemia. D –     Hiperlipidemia mixta. E –     Hipercolesterolemia homozigota. C. Hipertrigliceridemia. La anomalía lipidica más común en la diabetes es la hipertrigliceridemia causada, generalmente. por aumento de los triglicéridos …

Hipertrigliceridemia en la diabetes

¿Cuáles son las secuelas bioquímicas y/o clínicas de la hipertrigliceridemia en la diabetes intensamente descompensada? A Suero lechoso. B Pancreatitis aguda. C Lipemia retinalis. D Pseudohiponatremia. E Todas las anteriores.   E. Todas las anteriores. La deficiencia grave de insulina se complica a menudo con hipertrigliceridemia. Secuelas clínicas …
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.