La urografía intravenosa

La urografía intravenosa debería realizarse en el paciente diabético en alguna(s) de las siguientes situaciones: A Sospecha de reflujo. B Infección recurrente del tracto urinario. C Diagnóstico de necrosis papilar renal. I) Calculosis renal, hematuria franca o microscópica y presencia de cilindros hemáticos (glóbulos rojos) en la orina. …

La producción hepática de glucosa

La producción hepática de glucosa en ayunas es debida principalmente a uno de los siguientes procesos: A Glucogenolisis muscular. B Gluconeogénesis. C Glucogenolisis hepática. D Inhibición de la biosíntesis de glucógeno. C. Glucogenolisis hepática. El mantenimiento de los niveles de glucosa en ayunas es el resultado del equilibrio …

La pelagra o enfermedad de la rosa

La pelagra o “enfermedad de la rosa” es una afección descubierta por el español doctor Casal. Se presenta de modo endémico en los países mediterráneos y en América del Norte, sobre todo en las edades de veinte a cuarenta y cinco años. Es más corriente en las mujeres. …

La Neuropatía autonómica

La insensibilidad ante la hipoglucemia puede aparecer en algunos pacientes diabéticos afectos de una de las siguientes entidades: A – Fibrosis quística pancreática. B – Neuropatía sudomotora (anhidrosis). C – Neuropatía autonómica. D – Encefalopatía diabética. E – Hígado graso. C. Neuropatía autonómica. Los pacientes con neuropatía autonómica …

La neuroartropatía

La neuroartropatía de Charcot (“Charcot joint”) puede ser una manifestación del lla­mado “pie diabético”. Señale con qué otra (s) enfermedad (es) de las siguientes debe hacerse un diagnóstico diferencial: A – Sífilis terciaria. B – Siringomielia. C – Lepra. D – Mielodisplasia. E – Todas son ciertas. E. …