La madurez pulmonar del feto

Ante la aparición en una paciente diabética de un hidramnios en la semana 36a de la gestación, la conducta obstétrica a seguir sería:

A – Inducción inmediata del paito.

B – Realización de cesárea.

C – Comprobar la madurez pulmonar del feto.

D – Monitorizar a la madre.

E – A y D son ciertas.

C. Comprobar la madurez pulmonar del feto.

Está descrito un incremento súbito de la mortalidad fetal alrededor de la semana 36de la getación, cuando el control de la diabetes no ha sido adecuado durante el embarazo.

Sin embargo, la exagerada prevención de esta circunstancia condiciona, muy a menudo, el hecho de terminar la gestación induciendo el paito en este período, con la frecuente aparición de recién nacidos afectos de inmadurez pulmonar originando una morbimortalidad neonatal exagerada. Frecuentemente, la conducta obstétrica llega a individualizarse según cada situación y cada paciente, como resultado de la relación estado materno-fetal/madurez pulmonar fetal. Por ello, en los casos de diabetes inestable, pacientes con pérdidas perinatales anteriores, hidramnios, crecimiento intrauterino retardado, macrosomía o deterioro fetal progresivo es deseable inducir al parto tan pronto como se alcance una madurez pulmonar fetal suficiente mediante la determinación en líquido amniótico del cociente lecitina/esfingomielina. Si en espera de dicha maduración surgiese alguna complicación grave, se debe inducir el parto sin demora.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.