Insuficiencia aórtica

Es una lesión de la válvula aórtica por la cual ésta se cierra defectuosamente provocando consecuencias muy perjudiciales para la circulación.

Causas de la Insuficiencia aórtica.

Las dos causas más frecuentes de dicha lesión valvular son las endocarditis reumáticas y las inflamaciones de la aorta de origen sifilítico.

Cuadro clinico.

Los enfermos con incapacidad de cierre de las válvulas aórticas aquejan escasos trastornos. Mientras que en otras lesiones valvulares hay numerosos trastornos, en éstos es posible que haya una alteración valvular importante sin que presenten modificaciones de su estado subjetivo e incluso con una buena capacidad para el trabajo. Todo esto se justifica porque el encargado de contrarrestar el defecto de la válvula aórtica es el ventrículo izquierdo, cuya capacidad compensadora es extraordinaria.

El conocimiento de esta afección se adquiere en muchos casos al practicar una revisión médica, por un motivo cualquiera.

Dejando de lado los métodos exploratorios que el facultativo empleará —auscultación, examen radiológico y electro-cardiograma—, nos interesa insistir solamente en dos síntomas : el pulso y la presión arterial.

El pulso del insuficiente aórtico es muy característico. La sangre impulsada por el ventrículo izquierdo sale rápidamente hacia la aorta, con gran fuerza, por la gran hipertrofia compensadora del ventrículo, y en el momento en que cesa la contracción del ventrículo, es decir, en la fase siguiente (diástole) como consecuencia del defecto de cierre de la válvula, una parte de la mencionada sangre refluye nuevamente al corazón. Este mecartismo produce en el pulso, durante la sístole ventricular, un latido intenso, mientras que durante la diástole la tensión disminuye grandemente, contraste que origina un «pulso saltón» muy típico.

En cuanto a la presión arterial sistólica máxima no suele presentar grandes modificaciones e incluso puede permanecer normal en insuficiencias aórticas graves, siendo así que durante la diástole mínima se aprecia un gran descenso tensional, incluso de 5 cm de Hg.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.