Autor: Malestar

La neumaturia

La neumaturia es un signo relacionado con alguno (s) de los siguientes procesos: A – Fermentación microbiana de la glucosa urinaria. B – Infección urinaria por E. coli, E. aerogenes y otros. C – Estasis urinario asociado a vejiga neurógena. D – Cistitis enfisematosa. E – Con todos …

La mononeuropatía troncal

Un cuadro clínico de aparición brusca caracterizado por dolor e hiperestesia en el tronco, con distribución unilateral radicular, buen pronóstico con recuperación espontánea sin tratamiento específico y que puede aparecer en diabéticos adultos, corresponde a la siguiente entidad: A Angorpectoris. B Porfiria. C Pseudoperitonitis diabética. D Mononeuropatía troncal. …

La naturaleza heredo-familiar de la diabetes mellitus

La naturaleza heredo-familiar de la diabetes mellitus es conocida desde hace bastantes años, pero su patrón hereditario aún sigue siendo tema controvertido. En gemelos heterozigotos, ¿cuál sería la concordancia en el caso de la diabetes mellitus insulinodependiente? La concordancia en gemelos homocigotos en la diabetes mellitus insulinodependiente es …

La madurez pulmonar del feto

Ante la aparición en una paciente diabética de un hidramnios en la semana 36a de la gestación, la conducta obstétrica a seguir sería: A – Inducción inmediata del paito. B – Realización de cesárea. C – Comprobar la madurez pulmonar del feto. D – Monitorizar a la madre. …

La lesión de Armanni-Ebstein

La lesión de Armanni-Ebstein aparece en el riñón del diabético. Esta rara lesión afecta a uno de los siguientes sectores: A Glomérulorenal. B Túbulo renal. C Arterias. D Arteriolas. E Tejido intersticial.   B. Túbulo renal. Las lesiones encontradas en el riñón del diabético afectan al glomérulo (glomerolosclerosis …

La L-asparaginasa fármaco hiperglucemiante

La L-asparaginasa (medicamento antineoplásico) se incluye entre los fármacos hiperglucemiantes. ¿Cuál es el mecanismo íntimo de este efecto? A Destrucción de la célula 8. B Incremento de la glucogenolisis. C Disminución de receptores periféricos para la insulina. D Inhibición de la síntesis de insulina. E Aumento de la …

La introducción de las sulfonilureas hipoglucemiantes

La carbutamida fue la primera sulfonilurea utilizada clínicamente en el tratamiento de la diabetes mellitus por los alemanes Franke y Fuchs en el año 1955 (BZ-55). Por poseer el grupo paminobenceno es una sulfonamida con propiedades antibacterianas distintas de las posteriores sulfonilureas (tolbutamida, cloropropamida. acetohexamida. metahexamida, glibenclamida. glipizida, …

La insulina “humana”

La insulina “humana” ha sido preparada por distintos procedimientos. Dos de los siguientes métodos han sido manufacturados por las firmas Novo Nordisk y Lilly para la insulinoterapia actual del diabético: A A partir de páncreas humano. B Síntesis peptídica a partir de aminoácidos. C Conversión semisintética en insulina …

La incidencia y prevalencia de la diabetes mellitus

Entre las posibles causas del aumento de la prevalencia e incidencia de la diabetes mellitus podríamos considerar, desde el punto de vista demográfico, el aumento de la edad media de la población. Desde una perspectiva diagnóstica y terapéutica, la detección precoz y frecuente de la diabetes, las nuevas …
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.