Autor: Malestar
El sistema nervioso se compone de células nerviosas o neuronas, fibras nerviosas, y un tejido de sostén denominado neuroglia. El sistema nervioso lo forman millones y millones de células microscópicas, localizadas preferentemente en el interior del cráneo (el cerebro) y dentro de la columna vertebral (la médula). Sus …
El nombre de coreas se da a una serie de afecciones con excitación de la movilidad, consecutivas a alteraciones del sistema extrapiramidal (explicado cuando describimos la atetosis) que se presenta en distintas enfermedades del cerebro. Se caracteriza por movimientos involuntarios particularmente rápidos, desordenados, no rítmicos, que afectan los …
Concepto de hematomelia. La hematomelia es la hemorragia dentro de la médula espinal, lo cual determina compresión de las estructuras nerviosas de la misma, de carácter clínico variable según donde asiente la lesión. Causas. La hemorragia de la médula espinal es rara; puede presentarse como consecuencia de los …
Existen trastornos hemorreológicos en la diabetes mellitus que podrían contribuir a la patogenia de la angiopatía diabética. Solamente uno de los signos de hiperviscosidad que se citan no aparece en la diabetes: A Elevación de la viscosidad plasmática. B Elevación del hematocrito. C Incremento de la rigidez de …
Señale los trastornos endocrinológicos que se acompañan de hiperglucemia (“diabetes secundaria”). A Acromegalia. B Hiperfunción adrenal (síndrome de Cushing, feocromocitoma y aldosteronismo primario). C Hipertiroidismo. D Glucagonoma. E Todos los anteriores. E. Todos los anteriores. Todos los trastornos endocrinológicos mencionados (hiperendocrinopatías) se acompañan de “diabetes secundaria” no …
Causas de la Tos ferina (coqueluche). Enfermedad producida por un virus, el «Haemophilus pertussis», bacilo de Bordet-Gengou. Predomina en invierno y en primavera. Afecta preferentemente a los niños menores de seis años, aunque en ninguna edad se puede estar inmune. Los niños neurópatas son los más predispuestos. Transmisión. …
Entre las hormonas placentarias que se citan dos de ellas no intervienen en el metabolismo hidrocarbonado de la embarazada: A – Lactógeno placentario. B – Tirotropina coriónica. C – Gonadotropina coriónica. D – Progesterona. E – Estrógenos. B y C. Tirotropina y gonadotropina coriónicas. El lactógeno placentario es sintetizado por …
Los tipos de sueño son diversos, comencemos recordando como debíamos descartar proceso psíquico patológico y centrarnos en personas sin ningún tipo de problema psicológico. Tipos de sueño e insomnes Resumiendo, tal como lo comprendemos en esa acotación, el insomnio se nos presenta a muchos más de una vez en nuestra vida y …
Ante un diabético que nos refiera pérdida brusca de visión no acompañada de dolor en un ojo, debemos pensar en alguno (s) de los siguientes procesos: A – Hemorragia vitrea. B – Oclusión de la vena o arteria central de la retina. C – Desprendimiento de retina. D …
Causas de Tifus exantemático. Enfermedad producida por un germen de características intermedias entre los virus filtrables y las bacterias: el «rickettsia prowazeki», llamado de esta manera en memoria de los sabios Ricketts y Prowazeki, que sucumbieron en el curso de sus investigaciones sobre esta dolencia. Transmisión. La enfermedad …