La determinación del nivel plasmático de péptido-C

¿Qué aplicación(es) clínica(s) tiene la determinación del nivel plasmático de péptido-C?

A Diagnóstico de la remisión espontánea.

B Valoración de la cantidad de tejido residual tras una pancreatectomía.

C Diagnóstico de insulinoma.

D Diagnóstico de hipoglucemia inducida por inyección de insulina.

E Todas las anteriores.

 

E. Todas las anteriores.

La proinsulina humana está constituida por 86 residuos de aminoácidos, de los que 30 de ellos constituyen la cadena B de la insulina, 21 la cadena A de la misma y 35 sirven de conexión entre ambas cadenas (“C-peptide” o péptido de conexión).

El péptido C se produce en concentraciones equimoleculares con la insulina durante la conversión de proinsulina en insulina. En consecuencia, los niveles circulantes de péptido C reflejan la actividad secretora pancreática y, por tanto, es un método de utilidad clínica.

Dicha utilidad se basa en el hecho de que el análisis inmunológico del péptido C no tiene reacción cruzada con el antisuero de insulina y, en consecuencia, no es medido en el análisis inmunológico rutinario de insulina.

La determinación de péptido C sérico es útil en la evaluación de los casos de hipoglucemia puesto que la hipoglucemia del insulinoma se asocia con un aumento de péptido C.

Cuando la hipoglucemia es el resultado de la inyección de insulina exógena no se registra péptido C, ya que la insulina inyectada está exenta del mismo. En consecuencia, la hipoglucemia inducida por insulina exógena se asocia con cantidades desdeñables de péptido C en plasma, mientras que la hipoglucemia por insulinoma se asocia con un alto porcentaje de proinsulina en ayunas y péptido C no supresible.

Otras importantes aplicaciones del análisis del péptido C son las siguientes:

  • 1. Valoración de la reserva pancreática en pacientes con cetoacidosis diabética, la mayoría de los cuales presentaban un péptido C normal o elevado. En los síndromes diabéticos agudos, el péptido C está disminuido o ausente.
  • 2. Valoración de la cantidad de tejido residual tras la pancreatectomía.
  • 3 Diagnóstico de una diabetes en fase de remisión espontánea. En esta situación el péptido C aumenta tras la administración de glucagón o glucosa.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.